Una de las partes fundamentales de la preparación para cuando te llaman a una entrevista es investigar a la empresa. Esto es esencial para conocer si es lo que realmente deseas. Debes indagar sobre sus valores, cultura y ambiente para confirmar que se alinean con lo que eres tú. Además, leer información de la empresa te ayuda a conocer su situación y poder contestar la clásica pregunta de por qué quieres trabajar con ellos. Al conocer información y noticias de la empresa, vas a sobresalir y le harás saber al entrevistador lo interesado que estás en el puesto. Sigue leyendo para que te enteres de los factores que debes de conocer de una empresa antes de entrevistarte.
1. Compañía y competencia
Estudia el sector de la compañía, su historia y sus competidores. Entra en su página web para que aprendas lo más que puedas de ella y haz una búsqueda en Internet para que conozcas sus competidores y lo que hacen. De la misma manera, en la sección de empresas de CompuTrabajo puedes conocer lo qué buscan y la visión. Seguir a la empresa donde te interesa trabajar por redes sociales te da una idea de lo que se vive desde adentro por el contenido que publican.
Según el Millennial Branding Study, el 43% de los profesionales de Recursos humanos opina que para seleccionar un candidato debe encajar con la cultura empresarial. Por lo tanto, es primordial conocer la empresa y dar razones de por qué encajas en ella.
2. Valoración de empleados y ex – empleados
No hay mejor forma de conocer a una empresa que con las opiniones de personas que han estado dentro. Para ello, puedes buscar la empresa en la sección de empresas en CompuTrabajo y mirar el apartado de evaluaciones. Allí encontrarás todos los comentarios de empleados actuales o anteriores sobre ambiente de trabajo, oportunidades laborales, entrevistas y demás. Por otro lado, tenemos el ranking de las mejores empresas para trabajar en México.
3. Colaboradores y personas claves
Buscar a los colaboradores por LinkedIn te puede dar una idea de lo que busca la empresa en sus candidatos. Puedes mirar sus formaciones, cursos adicionales, idiomas y experiencias. Hacer esta investigación te ayuda a comprender el perfil qué seleccionan y la política de la empresa.
4. Trabajos realizados y casos de éxito
Los casos de éxito de la empresa te informan sobre sus esfuerzos y valores. Puedes percibir en qué se basan para ser exitosos y por qué son conocidos. Esto es otra manera de verificar si su manera de trabajar va acorde con la tuya. Al igual que los entrevistadores preguntan por tus logros, tú debes conocer los de la empresa y en caso de que no aparezcan, podrías preguntar sobre el último éxito en la entrevista de trabajo.
Por otro lado, hay que averiguar los trabajos que han hecho en los últimos meses para estar informados y para saber qué puedes aportar a la empresa. Le será más llamativo al reclutador que respondas con aportes que hayas hecho anteriormente que van acorde al puesto y a sus necesidades, Además, si conoces sobre sus clientes y productos ya tienes un paso adelante. Un colaborador debe conocer de qué va la empresa para progresar en sus tareas.
5. Noticias relevantes
Hay entrevistas en donde te preguntan qué has escuchado de nosotros en los últimos meses, por esto, es crucial leer sobre noticias recientes de la empresa y de su sector. Es recomendable hacer una búsqueda por internet con el nombre de la empresa para ver qué hay nuevo con ellos. Tal vez han lanzado un producto nuevo del cual no estabas enterado o están participando de algún voluntariado para la comunidad. Si encuentras algo así, podrías investigar más aún para estar informado sobre el tema y aportar algo sobre ello.
6. El reclutador o entrevistador
Tu primer punto de contacto con la empresa es el reclutador así que es de suma importancia causar una buena impresión. Cuando tengas la información de tu entrevista, busca al reclutador para que lo conozcas antes de llegar. Si ves algo que tienen en común, utiliza ese tema como arma para romper el hielo. De esta manera, causas buena impresión, ya que has venido preparado y conectas con él. Cuando vayas a la entrevista, recuerda llamarlo por su nombre para mostrar seguridad y compromiso.
Antes de la entrevista, indaga toda la información relevante sobre la empresa. Así podrás mostrar tu interés por trabajar en ella y sobresales ante los otros candidatos. Recuerda buscar en sus redes sociales, página web, blog, buscadores y en CompuTrabajo. Mientras más información, más preparado y mejor entrevista podrás hacer.
Una vez tengas eso listo, te toca practicar para la entrevista. Lee posibles preguntas que te pueden hacer en una entrevista y practica con amigos o frente al espejo. Aquí te dejamos unos consejos para triunfar en la entrevista.
Muy buenos los consejos!! Seguro me servirán en futuras entrevistas! Gracias.
¡Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!
Un saludo
muy buenos tips, que la verdad no aplicamos aunque sepamos varios de ellos
Que bien, muchas gracias por los tips
Son muy ciertas las preguntas y las respuestas que dan en los comentarios sobre Cómo pedir empleo a una empresa
Muchas gracias por sus consejos bastante sustanciales, me gustaría saber cómo acertar a un empleo cuando la principal desventaja del postulante es la edad ya no quieren reclutar a personas mayores de 45 años y tenemos mucha capacidad.
Hola Juan Carlos,
Te recomiendo que sigas atento al blog ya que pronto daremos consejos para esta franja de edad.
Un saludo
Me interesa las publicaciones de trabajos
Hola Edgar,
Recuerda que para postular debes hacerlo directamente a través de la página de CompuTrabajo. Registra tu currículo y postula a las ofertas que te interesen.
Un saludo.
Buenas tardes saludos buenos consejos son de mucha orientación
Muy buenos comentarios me servirá para un mejor entrevista de trabajo
MUY UTIL LA INFORMACION MUCHAS GRACIAS.
Muchas gracias por la informacion ,me ayudara mucho para solicitar un empleo.
Gracias, me fue de mucha utilidad Estos tips. Saludos
BUENAS NOCHES GRACIAS POR DARNOS UNOS TIPS DE LOS CUALES NOS AYUDARA MUCHO PARA CUAL QUIERA ENTREVISTA QUE SE NOS PRESENTE EN EL FUTURO
LES MANDO UN CORDIAL SALUDO
Gracias por darnos tips, son de importancia para mi
También es importante no mostrar timidez o auto protegerte (no acariciar tus manos mientras te preguntan o contestas), pero tampoco arrogancia (no alzar la voz o interrumpir sus preguntas, aun que domines el tema por experiencia).
Al entrevistador le parece atractivo la atención al escucharlo y la seguridad al contestar concretamente sin alargar ni cambiar el tema.
Saludos!!
¡Muchas gracias por añadir más consejos!
Un saludo
De acuerdo a mi experiencia, veo que muchos reclutadores no tienen el conocimiento del perfil deseado, ya que son muy escuetas sus exigencias y muchas veces sin sentido, a que me refiero que solicitan mucho y la paga es muy poca.
Otra razón en la que me e visto es que las personas que entrevistan no saben aplicar las preguntas y más cuando uno es titulado y con una maestría, ya que tampoco dominan bien el área o las áreas que solicitan el personal.
Comentan de que debemos de dominar los nervios, mi pregunta seria que por denotar un nerviosismo que es muy natural no me contrataran? Deben de ser más consientes las personas que entrevistan ya que también ellos tal vez pasaron por ese trance y deben de entender porque supuestamente son licenciados en psicología laboral no lo creen? Recuerden de que un candidato esta en un cierto estrés porque están en juego muchas cosas, como el gasto en casa, el sostén de la familia, etc., y las necesidad de conseguir la vacante.
Gracias por su atención.
Gracias José Miguel por su comentario.
Un saludo